T7 – Un poco más sobre divulgación

¡Buenos días a tod@s!
He decidido dedicar esta entrada a contestar las siguientes preguntas:
1.       ¿Sois consumidores de divulgación científica? ¿Asiduos, ocasionales, esporádicos, nada?
2.       ¿Tienes algún referente en cuanto  a divulgación (un autor, una revista, un divulgador, un canal de youtube)?
3.       ¿Conoces canales de youtube de divulgación científica? ¿Y programas de televisión?
El motivo de haber elegido responder estas preguntas, de entre todas las planteadas,  es para hablar particularmente del caso de la divulgación científica en Argentina. Trataré de ir expresando mis opiniones y respuestas a estas preguntas en el texto sin seguir un orden específico.
Como asiduo consumidor de divulgación científica tengo dos referentes, ellos son Adrián Paenza y Diego Golombek. El primero es un matemático y periodista argentino, que ha recibido varios premios en el rubro de la divulgación científica (premio Konex 2004 por su contribución a la divulgación científica, Premio Lilavati 2014 por su contribución a la divulgación de la matemática). Además, ha editado numerosos libros de divulgación científica siendo la serie “Matemática… ¿estás ahí?” los más destacados en cuanto a crítica y a ventas.  Por su parte,  Diego Golombek es biólogo (profesor de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina) con una destacada actuación como divulgador científico.
Ambos coincidieron, Paenza como conductor y Golombek como principal colaborador, en un programa de televisión emitido entre 2003 y 2016 llamado “Científicos Industria Argentina” dedicado a la divulgación científica.
Por otro lado, en Argentina existe un canal de televisión estatal dedicado a la divulgación científica. Esta canal lleva por nombre Encuentro, toda su programación está dedicada a la educación y la divulgación científica, y puede accederse sin limitaciones a sus contenidos en http://encuentro.gob.ar/envivo.
Espero les haya resultado entretenida estas líneas.

¡Saludos a tod@s!

Comentarios

  1. Me ha interesado mucho. Dos personas que seguir. Gran ejemplo el de Argentina. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

T9 – Valoración personal del curso en general

T3 - Qué difícil es delimitar lo que es ciencia de lo que no

T8 – Personal Learning Environment